Primer natatorio público
Fue realizada en el año 1951 dentro de la Plaza General San Martín, y su función era ser pileta de natación y, a su vez, tanque de riego. Esta obra permitió potenciar a la plaza como un lugar de encuentro para los niños de la localidad y también contar con una reserva de agua para una mejor forestación de los espacios verdes del lugar.
Entrada gratuita ver más
Entre 1973 y 1976, el Sr. Antonio Smontovich, empleado municipal, toma como iniciativa la instalación de un vivero en el lugar, lo cual convierte en un orgullo local la transformación de la única plaza de Las Heras hasta ese momento. Este primer natatorio fue declarado patrimonio histórico y cultural mediante Declaración N°008/13 del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. Tras la restauración y modernización de la Plaza General San Martín, el primer natatorio mantuvo su estructura original, y se sumó un revestimiento que le permitió ser un placentero jardín de invierno, que se integra como un espacio verde para el disfrute de los vecinos.
Tumba primer comisionado
de fomento David Juan Charles
de fomento David Juan Charles
En el año 2019, por Ordenanza Municipal N° 1569/19, se declara como Patrimonio Histórico la tumba donde yacen los restos de quien en vida fuese el Sr. David Juan Charles, primer Comisionado de Fomento y primer Presidente de la Asociación Rural de la localidad, en consideración de que expresa el origen e historia de nuestra ciudad. Su tumba está identificada como la Fosa 36 – Sector 1 – Fila 6 en el cementerio local.
Entrada gratuita From/per night
Antiguo Surtidor SIAM
Es un surtidor fabricado por SIAM DI TELLA Ltda., en principio, para YPF exclusivamente a quien en la década de los años ´30 se lo restringe como distribuidor de los mismos. En los años siguientes, SIAM DI TELLA Ltda. se convierte en proveedor de surtidores de combustible de casi todas las compañías en la Argentina.
Entrada gratuita Portal de ingreso a la ciudad
de Las Heras
de Las Heras
Accediendo por la Ruta Provincial Nº 43 nos encontramos con el portal de ingreso a la ciudad de Las Heras (rotonda) que nos une con la localidad de Pico Truncado al este y las ciudades de Perito Moreno y Los Antiguos al oeste. Esta rotonda de acceso, realizada durante la gestión del Intendente José María Carambia, cuenta con un cartel de letra corpóreas gigantes, adoquinado de colores, parquización en su zona central, un importante sistema de iluminación y bancos a su alrededor. Allí se plantaron 32 palmeras de la especie Butia Yatay.
Entrada gratuita Carreta histórica
Ubicada por la Av. Paulina Argüello frente al Camping Municipal, fue emplazada una carreta que representa un medio de transporte común de los orígenes y desarrollo de Las Heras. Esta carreta que transitó las calles de nuestro pueblo perteneció a un carrero local del cual se desconoce su nombre. Tras su fallecimiento, la misma quedó en un predio del que, posteriormente, fue retirada y trasladada a su actual ubicación.
Entrada gratuita Monolito de concientización
para la prevención
de accidentes de tránsito
para la prevención
de accidentes de tránsito
Monolito inaugurado el 29 de Julio del 2019 en el marco de la Campaña Nacional de Accidentes de Tránsito, en conmemoración de las víctimas de accidentes viales y como acción de concientización para la prevención de futuros siniestros. El mismo tiene como lema “SI A LA VIDA, NO SUMES UNA ESTRELLA MAS AL CIELO” y se ubica sobre la mano derecha del acceso sureste a la ciudad. Su colocación fue motivada por familiares de víctimas de accidentes viales en la localidad y se instrumentó mediante Ordenanza Municipal N°1576/2019.
Entrada gratuita Monumento del motoencuentro
más austral
más austral
Ubicada en el acceso a la ciudad esta obra se denomina “ESPÍRITU AVENTURERO” y se trata de una moto elevada sobre pilares, realizada en material metálico representativa de Las Heras como sede del destacado “Motoencuentro más austral y más convocante de la patagonia”. Este evento surgió como iniciativa de la agrupación “Los Tehuelches Moto Club y se desarrolla una vez al año en las instalaciones del Camping Municipal con la actuación de importantes bandas de rock locales, finalizando cada año con una caravana por el centro de la ciudad.
Entrada gratuita Isolina Picticar "Primera
avenida sustentable
de la República Argentina"
avenida sustentable
de la República Argentina"
El 13/05/2021 la Av. Isolina Picticar -entre la Av. 9 de Julio y Paulina Argüello-, pasa a destacarse y renombrase como la "Primera Avenida Sustentable de la República Argentina", debido a la tipología de obra que se realizó allí y se inauguró en la mencionada fecha.
Entrada gratuita ver más
La misma consistió en la colocación de luces led alimentadas exclusivamente con energía solar y preparadas para el ahorro energético, siendo un sistema de iluminación 100% sustentable. Con este sistema, la iluminación pública de la avenida se da a través de paneles solares que generan una luz tenue de 60W y, ante cualquier movimiento, se activan sensores que permiten iluminar a 100W. De esta obra, debe destacarse además que carece de cualquier tipo de cable, evitando así cualquier tipo de contaminación visual. Por su características de innovación, fue declarada de interés municipal mediante Resolución N°044/2021 del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. La obra fue proyectada y realizada durante la gestión del Intendente José María Carambia impulsando el desarrollo urbanístico sustentable y sostenible en términos ambientales además de promover el uso adecuado de nuestros recursos. La misma fue presentada por el Ejecutivo Municipal en la Cumbre Global de Alcaldes de C40 desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de octubre 2022, donde se exponían ideas innovadores para hacer frente al cambio climático. Asimismo, la obra integró también la realización de una bicisenda denominada “Isolina Picticar” que incluye bancos y cestos de basura, donde los vecinos de la ciudad pueden disfrutar de un paseo en bicicleta y recreación.
Monumento Club de Leones
Monumento representativo del Club de Leones, institución que constituye una organización mundial de servicio cuyo objetivo principal es el de satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global. En nuestra localidad prestan servicio desde el 20 de abril del año 1991, siendo sus socios fundadores los vecinos Javier Roller, Catalina Moreira y Mirtha Cannon.
Entrada gratuita Aeroclub
El Aeroclub se encuentra situado sobre la RP18 a 10 minutos de la ciudad. Es una institución sin fines de lucro cuya misión es estimular el progreso y desarrollo de la aviación en todas sus formas a través de la formación de pilotos y entrenamiento de pilotos ya formados. Su historia comenzó el 13/12/1944 con la realización de una asamblea de fundación del Aeroclub Las Heras, en el Salón de la Comisión de Fomento.
Entrada gratuita From/per night