ESCUDO

El Escudo de Las Heras fue creado por el Sr. Saúl Omar Melian, quien resultó ganador del “Concurso Oficial de Creación del Escudo Local” que se concretó mediante Expediente Municipal N°1912 de fecha 06 de julio de 1978. Desde aquel momento se fijó como fecha de celebración de este emblema cada 31 de octubre a partir de aquel año. 

En 2022, el autor del escudo que nos representa como localidad, incorporó el ferrocarril al diseño original, advirtiendo que la actividad ferroviaria permitió el desarrollo de nuestro pueblo y, por tanto, es un pilar fundamental de nuestra identidad como comunidad. Esta incorporación fue aprobada por el Concejo Deliberante de Las Heras por unanimidad de criterios mediante Ordenanza Municipal N°1723/22, instrumento que también establece feriado local para el 31 de octubre de cada año por conmemorarse esta fecha como “Día del Escudo de Las Heras”.

Image

En palabras del Sr. Saúl Omar Melián, te presentamos una descripción de los elementos que integran nuestro Escudo de Las Heras:

“La superficie del emblema, esta dividida en dos cuarteles, abajo el fondo blanco sostenido por el borde inferior del conjunto ondulado y de color negro. Arriba la representación de una característica puesta de el sol, con nubes desgarradas y barridas por el constante viento, tiñendo el cielo de mil colores, esta mitad en su parte superior lleva un borde negro semicircular y la inferior con un fondo de meseta que es característico de la zona.

Al pie de la meseta, cruzando el escudo de lado a lado se encuentra una formación del ferrocarril Roca, recordando que la construcción de esta línea quedó detenida en la estación Las Heras. Más hacia abajo y superpuesto al tren, el guanaco como fauna autóctona de la estepa patagónica, junto a él la oveja que fue primer y el único recurso que tenían los primeros pobladores del lugar. Del lado derecho del escudo una punta de flecha tallada en piedra por los indios Tehuelches aborígenes de la provincia sureña. También una torre de perforación representando dos elementos, el petróleo y el gas que fue importante para el desarrollo económico y cultural para la patagonia y el país.

Debajo de todos los símbolos descritos y siendo la base del escudo, lleva una cinta argentina llevando el nombre de Las Heras y debajo de ella se indica escrito Santa Cruz, esto en alusión del orgullo de integración de la localidad al consenso nacional. (Texto suscripto por el Sr. Saúl Melían y dispuesto como Anexo de la Ordenanza Municipal N°1723/22)”

Con su creación dejó como legado a la ciudad de Las Heras un escudo que hace alusión a la estepa y mesetas del paisaje local con el fondo del cielo tornasolado característico, los primeros habitantes con la flecha, la fauna, con el guanaco, el progreso económico, en un principio la ganadería, luego el gas y el petróleo.                                

Image

Intendencia
José María Carambia

CONTACTO

Oficina de Turismo e Informes
297-4974300
turismo@mlhsc.com.ar
Horario de atención: 08.00 a 20.00 horas.
Terminal de Ómnibus "Punta Rieles"
(Ramos Mejía y Ameghino).

Secretaría de Cultura y Educación
(297) 4974763
WhatsApp: 297-5358370
culturamlhsc@gmail.com
Horario de atención: 08.00 a 14.00 horas.
San Martin N°418

REDES SOCIALES

© 2025 Turismo Las Heras. Designed By GEO Ideas Patagonicas
Image